Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

¿Cómo proteger a nuestras mascotas de la pirotecnia?

En diálogo con RPP Noticias, el médico veterinario Eduardo Rondón, advirtió que si bien todos los animales son sensibles a los ruidos fuertes, los perros y los gatos son los más afectados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Año tras año nuestras mascotas la pasan mal durante las festividades de diciembre debido a los estruendos provocados por la pirotecnia que terminan por afectar de forma severa su bienestar.

En diálogo con RPP Noticias, el médico veterinario Eduardo Rondón, advirtió que si bien todos los animales son sensibles a los ruidos fuertes, los perros y los gatos son los más afectados debido a su delicado sistema auditivo, cuatro veces más potente que el del ser humano.

"Los perros sufren claros síntomas de estrés cuando está sometidos a estallidos. Se ponen muy nerviosos y tienen comportamientos destructivos, sobre todo si están solos en la casa. Otros huyen hacia la calle y en su carrera, saltan de terrazas y balcones, atraviesan vidrios, los cercos que habitualmente los contienen y a veces hasta rejas", afirmó.

No sólo se lastiman sino que, si llegan a la calle, se pierden ya que salen sin rumbo y enloquecidos. Esta situación puede provocar accidentes no deseados tanto para el animal como para cualquier persona que se cruce en su camino.

En ese sentido, recomendó colocar un collar o un simple trozo de tela alrededor de su cuello, con una identificación que lleve nombre, dirección y teléfono de su dueño, durante los días anteriores y posteriores a los festejos de fin de año.

También si quedan solos en casa es aconsejable dejarlos en una habitación sin superficies vidriadas o con las cortinas cerradas, con agua, con la puerta cerrada y dentro de lo posible con música a un volumen que disimule las explosiones.

Otras recomendaciones:

- Colocar algodones en las orejas de las mascotas para atenuar el ruido.

- Existen fármacos que evitan los ataques nerviosos, pero tienen que ser medicadas por el especialista.

- Si su mascota tiene ataques nerviosos es recomendable que el médico veterinario le aplique un sedante.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA