Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Con qué frecuencia se deben realizar los controles de embarazo?

Cuando la gestación es de bajo riesgo, los controles de embarazo pueden ser menos frecuentes, pero si sucede lo contrario, la visita al ginecólogo se hace constante

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Lo recomendable es que los controles del embarazo se realicen dependiendo de los factores de riesgo que presente la gestante, sin embargo existen esquemas que pueden servir de guía.

"Por ejemplo, durante los seis primeros meses, el control puede ser mensual. En cambio, durante el sétimo y octavo mes, el control se realiza cada quince días; y en el noveno mes, de manera semanal hasta llegar al parto", dijo doctor Daniel Ramos Espinoza, ginecólogo de Oncogyn.

El especialista mencionó que cuando la gestación es de bajo riesgo, los controles de embarazo pueden ser menos frecuentes, pero si sucede lo contrario, la visita al ginecólogo se hace constante, llevándose durante todo el embarazo hasta antes del alumbramiento.

El galeno resalta que los controles prenatales deben iniciarse desde apenas se tiene el diagnostico de gestación, para poder tomar todas las precauciones del caso.

“Durante el primer control se lleva a cabo una serie de exámenes: desde un examen médico general pasando por las de laboratorio ecografía y un examen gineco-obstétrico dirigido, tales como peso, talla, presión arterial, altura uterina, latidos cardiacos, presencia o no de edemas, entre otros”, explicó el ginecólogo.

En otro momento comentó que la mayoría de los embarazos no sufren alteraciones, pero existen una serie de complicaciones durante la gestación; siendo las más comunes, las infecciones urinarias, la enfermedad hipertensiva del embarazo, ruptura prematura de membranas, sufrimiento fetal por diferentes causas, hemorragias a cualquier edad gestacional, etc.

“Incluso hay complicaciones muy graves, como la elevación muy severa de presión arterial, que puede terminar con la vida de la madre y del bebé", advirtió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA