Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Confirman virtudes preventivas de estatinas contra males cardíacos

Las estatinas -medicamento contra el colesterol- parecen ser una eficaz terapia preventiva contra las patologías cardiovasculares.

Consideradas un tratamiento milagroso contra las patologías cardiovasculares, las estatinas -medicamento contra el colesterol- parecen además ser una eficaz terapia preventiva contra este tipo de enfermedades, según ensayos médicos divulgados el fin de semana.

Un estudio muy esperado presentado el domingo en la conferencia anual del Colegio Estadounidense de Cardiología (ACC, por su sigla en inglés) reunido en Orlando (Florida, sureste), mostró que las estatinas permiten reducir considerablemente el riesgo de formación de coágulos.

Según el estudio, titulado "Justificación para el uso de estatinas en prevención: una prueba de intervención para evaluar la rosuvastatina" (Júpiter), el Crestor, una estatina comercializada por el laboratorio británico Astrazeneca, reduce en 43% el riesgo de coágulos en las venas de las piernas y los pulmones, que pueden provocar una embolia pulmonar potencialmente mortal.

"Cuando los pacientes discuten con sus médicos las razones para tomar estatinas, la prevención de embolia pulmonar es un factor importante para considerar, además de la eficacia probada de estos anti-colesterol en la reducción de riesgo de infartos y ataques cerebrales", señaló el doctor Robert Glynn, profesor de medicina del hospital Brigham and Women en Boston (Massachusetts, noreste) al presentar el estudio.

Los primeros resultados de Júpiter presentados en noviembre mostraron que el Crestor reduce en 44% el peligro cardiovascular en personas sin factor de riesgo elevado de infarto pero cuyo nivel de proteína C reactiva, o CRP -un síntoma de inflamación de las arterias- está por encima de lo normal.

Júpiter se realizó con 17.802 hombres y mujeres de buena salud, cuya tasa de colesterol malo (LDL) es bajo pero tienen un nivel elevado de proteína C reactiva en la sangre.

Los resultados de este estudio permitirían a los médicos recetar estatinas como medida preventiva a personas con un nivel normal de colesterol.

Otro estudio presentado el domingo en la conferencia de la ACC, el coloquio de cardiología más grande a nivel mundial, indicó que el Crestor puede disminuir hasta en 79% el riesgo cardiovascular en personas cuyos niveles de colesterol malo y de proteína CRP han sido fuertemente reducidos.

Los investigadores realizaron un estudio con 15.548 hombres y mujeres que participaron en el ensayo clínico inicial de Júpiter.

Los resultados fueron publicados en la revista médica británica The Lancet.

"Como lo muestran estos resultados, para aquellos que decidieron comenzar una profilaxis farmacológica las reducciones del colesterol malo y de la proteína CRP obtenida demuestran el éxito de una terapia con estatinas", aseguró el doctor Paul Rickter, del hospital Brigham and Women y coautor del estudio.

Pero los cardiólogos también advirtieron sobre el peligro de recetar estatinas con fines puramente preventivos sin realizar otros análisis.

"Aplicar clínicamente los resultados de los estudios al recetar ampliamente las estatinas sin discusiones serias no sería prudente", estimó el doctor Jean-Pierre Després, del Centro de Investigación del Instituto Universitario de Cardiología de Québec en un editorial publicado en The Lancet.

Las estatinas pueden tener efectos secundarios que afectan el hígado y generan dolores musculares.

AFP

Ursula Delgado

Ursula Delgado Periodista

Como periodista, me interesan especialmente los temas sociales, culturales, históricos y religiosos. Desde ese interés, quiero usar este espacio para hablar de la persona y la familia, compartiendo contenido relevante, que nos recuerde la inagotable profundidad de la riqueza que compartimos.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA