Buscar

Conoce sobre el poder terapéutico de las mascotas

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

Veterinario Eduardo Rondón recordó que allá por el año 1910, los consultorios psiquiátricos tenían peceras que servían para tranquilizar a los pacientes con problemas mentales.

Quizás estás pasando por un momento doloroso en tu vida y no encuentras la manera de canalizar tu pena. La compañía de una mascota te puede ser de mucha ayuda.

El médico veterinario Eduardo Rondón resaltó el poder terapéutico de las mascotas, a quienes consideró "el único amigo que nunca nos va a abandonar".

Indicó que cuando las personas pasamos por periodos de duelo debido a la pérdida de un ser querido, sentimos tristeza o depresión, "unamascota es una ayuda invalorable".

Dijo que también las personas solitarias se apoyan mucho en estos "fieles compañeros", indistintamente de que sean perros, gatos o peces.

Sobre estos últimos, el doctor Rondón recordó que allá por el año 1910, los consultorios psiquiátricos tenían peceras que capturaban la atención de los pacientes con depresión o problemas mentales. "Miraban durante horas a los peces y se tranquilizaban, por eso les decían "cura locos" a las peceras, mal dicho pero así les decían", señaló Rondón a RPP Noticias.

Apuntó que no es pura coincidencia que las personas que cuentan con peceras, tienden a ser personas tranquilas y relajadas.

De igual forma, destacó que los perros presienten el dolor de su amo, y en respuesta ofrecen más cariño que el acostumbrado. Indicó que los canes son de las mascotas que nunca abandonan.

TE PUEDE INTERESAR...

[FOTOS] Los empleados más felices y motivados son más productivos en el trabajo. Conoce qué deben hacer los jefes y las empresas para lograr el mejor rendimiento de sus colaboradores.

Posted by RPP Noticias on Lunes, 20 de abril de 2015

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA