Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Conozca el mal incurable de Alejandra Guzmán

Twitter/Alejandra Guzm
Twitter/Alejandra Guzm

Se trata de la paniculitis química, una enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por la formación de nódulos o bultos dolorosos en la grasa del tejido subcutáneo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alejandra Guzmán se sometió a una cirugía estética para aumentarse los glúteos, sin embargo, la sustancia que recibió fue tan tóxica que le provocó una agresiva infección que ahora se ha convertido en un mal incurable.

Se trata de la paniculitis química, una enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por la formación de nódulos o bultos dolorosos en la grasa del tejido subcutáneo (debajo de la dermis).

Estos nódulos pueden ser de tipo bacteriano, pero particularmente se presentan por la introducción de un material o sustancia extraña en el tejido graso de la persona, esta sustancia, por lo general, no es reconocida por el sistema inmunológico, lo que ocasiona una reacción de tipo inflamatorio.

"Históricamente han habido una serie de sustancias para aumentar el volumen en alguna zona del cuerpo, entre estas sustancias, está la parafina, las siliconas líquidas o los aceites. Se ha visto que estos materiales, en la mayoría de casos, generan problemas a mediano plazo", comentó el doctor Juan Quintero Castro, dermatólogo de la Clínica San Pablo.

Durante el programa Salud en RPP, el especialista detalló que estas sustancias ocupan un determinado espacio debajo de la piel que produce una presión en los vasos sanguíneos adyacentes. Este proceso hace que la piel se torne rojiza u oscura, incluso se presentan dolores en la zona donde se inyectó el material.

"Por su propio peso, estas sustancias generalmente empiezan a migrar, es decir, pueden desplazarse a otras zonas del cuerpo. Si son inyectadas en vasos importantes, podría ocasionar una embolia inmediata y finalmente llegar a la muerte", dijo el galeno.

Lamentablemente este mal es incurable, pues la posibilidad de retirar estas sustancias es prácticamente nula, porque al inyectarse de manera inadecuada, van a "pegarse" en el tejido graso de la piel.

"Cabe una posibilidad quirúrgica en la cual se puede retirar parte del material, pero no todo, lo que quiere decir que la paciente no va a poder librarse en su totalidad de este problema", comentó Quintero Castro.

¿Seguirá cantando?

Para el dermatólogo, esta enfermedad, en principio, trae limitaciones de orden estético que van a ir acompañados de síntomas como dolor e hinchazón en la zona afectada, además de sensación de calor y cambios de color en la piel.

"La enfermedad y su respectivo tratamiento no afectarán la voz de la cantante (Alejandra Guzmán), pero definitivamente, sí habrá un daño en cuanto al tema estético, principalmente en la zona donde se le aplicó dichas sustancias", precisó.

El doctor precisó que el uso de estas sustancias no está regulado. Sin embargo, indicó existen dos maneras de aumentar algunas partes del cuerpo que brindan mayor seguridad: El autoinjerto de la propia grasa del paciente y el uso de prótesis apropiadas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA