Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Conozca las señales de la pérdida de la memoria

(Referencial)
(Referencial)

El neurólogo Danilo Sánchez recordó que es importante el ejercicio mental para retrasar el envejecimiento del cerebro.

Así como la actividad física ayuda a conservar saludable al corazón, el ejercicio mental es importante para proteger al cerebro y retrasar su proceso de envejecimiento, explicó hoy el neurólogo Danilo Sánchez Coronel, del Ministerio de Salud.

Si bien el factor hereditario juega un rol decisivo en el desarrollo de algunos males degenerativos, como el Alzhéimer, cuanto más intensa sea la actividad para el cerebro por medio de la estimulación intelectual, los daños serán menores en caso de contraerlas, dijo.

El especialista del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas indicó que los problemas de memoria pueden ser más frecuentes con el paso de los años y algunos se presentan con severidad.

“A medida que el hombre envejece es común experimentar momentos de olvido; sin embargo, cuando estos se hacen frecuentes, repetitivos y afectan el normal desenvolvimiento en la vida diaria, son motivo de preocupación”, advirtió.

Señales

Detalló que algunas señales de olvido pueden ser repetir las mismas frases, preguntas o historias en una misma conversación, o no recordar cómo hacer las tareas de rutina, como cepillarse los dientes, preparar una comida, peinarse, bañarse, no recordar el almuerzo o cena del día o no recordar cuál de los medicamentos tomó en la mañana.

Otros signos de alerta son: confundir los días de la semana, dificultad al tomar decisiones o al manejar dinero, perderse en lugares conocidos, colocar objetos en lugares inusuales (por ejemplo, poner el cepillo de dientes en la refrigeradora).

Sánchez Coronel detalló que pueden ser diversos factores los que afectan la memoria, desde un simple estrés hasta enfermedades cerebrovasculares, pero también la depresión, ansiedad, envejecimiento, deterioro cognitivo y la misma enfermedad de Alzhéimer.

No obstante, también pueden afectarla el consumo de algunos medicamentos (drogas como benzodiazepina), el alcoholismo, los traumatismos de cráneo, las infecciones, la deficiencia de vitamina B12 y las enfermedades tiroideas.

Andina

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA