Frente a las alergias respiratorias, la clave es tomar medidas sobre lo que estamos respirando.
Las alergias respiratoriasal igual que las ocasionadas por la ingesta de alimentos, pueden ocurrir durante todo el año por factores que podemos controlar y otros medioambientales a los que debemos adaptarnos y tomar medidas de prevención.
El médico pediatra Jorge Abel Salinas en Siempre en Casa de RPP Noticias explicó que frente a las alergias respiratorias, la clave es tomar medidas sobre lo que estamos respirando, y enseñó la forma para diferenciarlas de un resfrío común.
Señaló que los hongos, los ácaros, el polvo, el olor a tabaco pueden desencadenar esta afección, pero podemos tomar medidas como ventilar y mantener limpios los ambientes. En cambio, dijo, las bajas temperaturas y la humedad son estímulos naturales que no podemos modificar.
Indicó que si bien las alergias no tienen una cura, pueden ser bien controladas.
Además, doctor explicó la razón escondida detrás de aquellos casos de niños que tras padecer de cuadros recurrentes de alergias respiratorias, se liberan de ellos durante la niñez.
En nuestra galería de fotos recogemos toda la importante información brindada por este especialista en pediatría, y que también resulta provechosa para los adultos.
TE PUEDE INTERESAR...
Científicos de la Universidad de Aarhus (#Dinamarca) han desarrollado un filtro que se coloca en el interior de la nariz para cortar el paso a los alérgenos y evitar los síntomas de la #rinitis.
Posted by RPP Noticias on Domingo, 21 de junio de 2015
Las personas que tienen #asma pueden llevar una vida normal. Entérate cómo.
Posted by RPP Noticias on Martes, 30 de junio de 2015
Comparte esta noticia