Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Consejos para sobrevivir al crudo invierno limeño

AFP
AFP

Se han comenzado a detectar diversas afecciones respiratorias, siendo las principales víctimas, niños, ancianos y aquellos pacientes que sufren de alergia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Debido a las bajas temperaturas que se registran y la intensa humedad se han comenzado a detectar en la población diversas afecciones respiratorias, siendo las principales víctimas, niños, ancianos y aquellos pacientes que sufren de alergia.

“Los problemas respiratorios que afectan a los limeños más frecuentemente en invierno son el resfrío común, la gripe y sus complicaciones, en las personas alérgicas  predominan las rinitis y el asma; y en los niños pequeños y adultos mayores, las neumonías”,  dijo Pamela Castro Zaragoza, médico general de Essalud.

Según la especialista los niños pequeños tienen un grado de inmadurez del sistema inmune y al no poder controlar la eliminación de secreciones (mucosidad) tienen mayor riesgo de tener resfríos complicados con faringitis y bronquitis; también pueden presentar diarreas.

“Los mayores de 60 años también tienen riesgo de complicaciones por déficit inmunológico y nutricional y las personas con alergias y asma tipo alérgico pueden presentar crisis asmáticas como complicación de resfríos y gripe”.

Para Pamela Castro en esta época de invierno, proliferan varios tipos de virus de la Influenza, debido a la humedad y bajas temperaturas. Otro factor importante es la alta contagiosidad, que se da por el hacinamiento (lugares cerrados: buses, salones de clase) y la falta de cultura de prevención (lavado de manos, protección al estornudar y toser).

“Es importante que ante las bajas temperaturas y llovizna, abrigarse, evitar los cambios bruscos de temperatura, tomar líquidos tibios y alimentarse correctamente con carnes, lácteos, frutas y verduras a diario”.

Oras medidas para evitar el contagio es lavarse las manos frecuentemente y cubrirse la nariz y boca con el antebrazo al toser y estornudar, porque los virus se esparcen fácilmente. Evitar la automedicación, que es un riesgo muy grande porque puede ocasionar reacciones alérgicas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA