Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09

Contaminación sonora puede agravar la salud de pacientes

Minsa
Minsa

Ruido permanente y excesivo de las bocinas, puede ocasionar complicaciones en los pacientes como estrés, irritabilidad, agresividad o dolores de cabeza.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estar enfermo representa una situación muy difícil para los pacientes y sus familiares, hecho que puede agravarse aún más con la exposición constante de ruido ambiental de peatones y conductores de transporte, manifestó la doctora Zarela Solís, directora general del Hospital Loayza.

Explicó que el ruido permanente y excesivo de las bocinas, puede ocasionar complicaciones en los pacientes como estrés, irritabilidad, agresividad, dolores de cabeza, problemas cardiacos, e incluso la pérdida progresiva de la audición, además de prolongar el tiempo de recuperación de aquellos que se encuentran hospitalizados.

“De acuerdo con el ‘Reglamento de Estándares Nacional de Calidad Ambiental para el Ruido’, los hospitales están considerados como zonas de protección especial, por lo que el nivel de emisión sonora en el perímetro no debe exceder de los 50 decibeles (Db) durante el día, y en la noche, de los 40 Db”, refirió.

En ese sentido las autoridades del Hospital, personal médico, enfermeras y voluntarios hicieron un llamado a los choferes en la avenida Alfonso Ugarte, a no tocar el claxon en zonas hospitalarias, portando para ello carteles y banderolas alusivas a esta temática.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA