Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Criar niños con afecto y sin machismo evitará casos de feminicidio

desafioseducativos.pe
desafioseducativos.pe

La crianza de los hijos con afecto, valores y sin machismo evitará que existan nuevos casos de feminicidio y que persista la indiferencia social frente a este delito, indicó especialista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La crianza de los hijos con afecto, valores y sin machismo evitará que existan nuevos casos de feminicidio y que persista la indiferencia social frente a este delito, sostuvo la psicoanalista Carmen González.

La especialista consideró fundamental que en los hogares se rompa el círculo vicioso de la carencia de afecto, para lo cual los padres deben reflexionar sobre su responsabilidad en la formación de sus hijos y la necesidad de expresarles sin reservas su cariño y respeto, sin dejar de lado su autoridad.

“Se trata de ser conscientes de que tenemos que cambiar a esta sociedad machista, creando espacios de reflexión que conduzcan a la valoración y respeto de las mujeres”, manifestó.

González explicó que el 25% del cerebro del ser humano es igual al de los reptiles; es decir está dominado por el instinto animal y eso lo lleva a comportarse de manera violenta.

“Esta condición hace que un hombre le pegue a una mujer o que los padres castiguen físicamente a sus hijos”, expresó en diálogo con Tv Perú.

La especialista explicó que cuando la rabia o el deseo se apoderan del cerebro, éste se comporta como un globo y solo existen dos vías de escape. Una de ellas conlleva a que estos comportamientos primarios se apoderen del cuerpo y se llegue a conductas extremas como el asesinato.

La otra salida (que es la adecuada, pero a la que se recurre con menos frecuencia) es la que conlleva el uso del 20% del cerebro destinado a la reflexión y al conocimiento, lo que hace posible controlar el instinto, acotó.

Al referirse al caso del asesinato de Ruth Thalía Sayas, la psicoanalista consideró que la joven carecía de afecto por parte de sus padres, un vacío que buscó llenar con su enamorado.

Dijo que, lamentablemente, la joven encontró un hombre con rasgos psicopáticos, que es la peor patología mental, incluso peor que la locura.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA