Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cuál es la verdad sobre el comportamiento racista?

YouTube/racismoenmexico
YouTube/racismoenmexico

Para el especialista, este comportamiento no es más que el producto del poder, pues estas atribuciones de valor (palabras racistas) se dan en una sociedad desigual.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"Lamentablemente el racismo es un viejo conocido para nosotros, estamos pronto a cumplir 200 años de vida republicana y todavía, en cierta forma, las consideraciones peyorativas, apelando a la etnicidad, son un elemento recurrente al momento de descalificar al otro".

Fueron las palabras del psicólogo y antropólogo Gabriel Calderón, tras comentar, en RPP Noticias, el caso del hijo de Celine Aguirre y Micki Gonzales, acusado de insultar con palabras racistas a una pareja de esposos.

Para el especialista, este comportamiento no es más que el producto del poder, pues estas atribuciones de valor (palabras racistas) se dan en una sociedad desigual, lo que implica una competencia de los diferentes grupos que la conforman en función de tratar llegar a la cúspide o élite.

"Hay casos en los que sí, se podría decir, hay un entorno que puede enseñar a ser no solamente discriminador, sino también, a generar estas asociaciones de valor en términos peyorativos para los "grupos en desventaja", explicó.

Refiriéndose al lamentable hecho del que fue protagonista el hijo de la actriz Celine Aguirre, Calderón señaló que estas diferencias no hacen más que generar la violencia cotidiana que nos hace ser "una sociedad fracturada".

"Aquí podemos ver el choque tradicional de la violencia, precisamente de alguien que ha sido socializado en un entorno en donde son obvias las distinciones de carácter genotípico, es decir, rasgos físicos diferentes; además de adjudicar cierto tipo de valor", manifestó.

Asimismo, dijo que en un país tan diverso como el nuestro, la discriminación va a estar siempre presente. "Podemos cholear, podemos negrear, podemos chinear, podemos gringuear, el problema es que lo hacemos con un peyorativo".

En tanto, advirtió que "estos grupos en desventaja han ido revirtiendo esta situación y han generado su propia autoestima, pero es un proceso poco guiado desde alguien que planifica construir una sociedad integradora".

"Esto ha sucedido por espontaneidad, este el momento preciso de darles las armas porque precisamente en esa especie de movimiento autoafirmativo, se llega a copiar o asumir también elementos de violencia del grupo tradicionalmente de poder", finalizó


Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA