Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de testículo?

OncoPrev
OncoPrev

Este tipo de cáncer no causa dolor, y si lo hay es probable que se encuentre en una etapa muy avanzada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cáncer de testículo aparece con mayor frecuencia en varones jóvenes entre los 15 y 30 años de edad, expresó el doctor Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer.

El factor de riesgo más importante con el desarrollo de esta enfermedad es la falta de descenso de uno o de ambos testículos al escroto en la niñez multiplicando de 3 a 5 veces el riesgo de desarrollar un cáncer respecto al testículo ya descendido en forma natural.

El galeno mencionó que este tipo de cáncer no causa dolor, y si lo hay es probable que se encuentre en una etapa muy avanzada, si un hombre percibe que uno de sus testículos le causa molestias o cambia de tamaño y crece rápidamente, debe acudir de inmediato a una consulta médica.

Explicó que en el Perú las cifras son bajas pero debemos tener en cuenta que afecta a varones muy jóvenes cuando se encuentran en plena edad reproductiva.

A manera de prevención, el especialista recomendó la autoexploración testicular como la mejor forma de realizar una detección precoz. “La idea es que los varones aprendan a autoexaminarse desde niños para detectar un posible tumor en la zona testicular”, remarcó.

Asimismo dijo que gracias a los avances en el tratamiento, la sobrevida de jóvenes con cáncer de testículo es bastante alta y se consigue la curación entre el 80 y 90% de los casos. Incluso en los tumores más avanzados, la tasa de curación es mayor del 50%.

El cirujano apuntó que los pacientes llegan en etapas muy avanzadas, pues la población de jóvenes en países latinoamericanos no acostumbra ir a consultas médicas preventivas quizás por temor o vergüenza.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA