Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cuándo es un buen momento para visitar al psicólogo

No se trata de atender o prevenir problemas y enfermedades mentales, sino promover el desarrollo de capacidades y potencialidades de la persona
No se trata de atender o prevenir problemas y enfermedades mentales, sino promover el desarrollo de capacidades y potencialidades de la persona | Fuente: Getty Images

Pensar en salud mental no es sólo evitar patologías, sino lograr un estado de bienestar que nos permita desarrollarnos dignamente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A pesar de los avances académicos desarrollados en la psicología, muchas personas tienen la idea de que solo es necesario visitar a uno cuando se tiene algún “problema o enfermedad mental”. Esta situación no sólo desmerece el trabajo de los profesionales en psicología, sino que pone en riesgo la salud mental de las personas.

Es necesario que replanteemos la idea de salud mental. No se trata de atender o prevenir problemas y enfermedades mentales, sino promover el desarrollo de capacidades y potencialidades de la persona. Pensar en salud mental no es sólo evitar patologías, sino lograr un estado de bienestar que nos permita desarrollarnos dignamente.

Por otro lado, tenemos que repensar sobre lo que llamamos “locura”, pues esta condición creada por el mismo hombre, sigue tan imprecisa como en su origen. ¿Quién delimita lo bueno y lo malo? ¿lo correcto y lo incorrecto? Pues la misma sociedad, es decir, nosotros en conjunto, en relación. En este caso, todos podríamos ser catalogados como locos, siempre que no cumplamos con las reglas o normas sociales establecidas.

Antes de visitar a un profesional de la psicología, verifique que este se encuentre registrado en el Colegio Nacional de Psicólogos del Perú.
Antes de visitar a un profesional de la psicología, verifique que este se encuentre registrado en el Colegio Nacional de Psicólogos del Perú. | Fuente: Getty Images

No todos los que visitan a un profesional de la psicología son clasificados o diagnosticados con alguna patología, en muchos casos el profesional acompaña a la persona en un momento específico de su vida.

Debemos cambiar la creencia de que toda consulta debe ser en un espacio privado entre profesional y cliente. Podemos participar de talleres grupales, que nos permitirán intercambiar nuestras ideas y emociones, creando un espacio de aprendizaje-enseñanzas que facilite la claridad sobre nosotros mismos y los que nos rodean.

Otra situación que necesitamos aclarar, es que los profesionales de la Psicología se desarrollan en muchos campos de trabajo y cuentan con una amplia gama de enfoques y tipos de atención. Es importante que tenga conocimiento de las orientaciones académicas del profesional que lo atiende, así como los médicos tienen especialidades, los psicólogos tenemos distintos enfoques de trabajo.

Así que antes de visitar a un profesional de la psicología, verifique que este se encuentre registrado en el Colegio Nacional de Psicólogos del Perú y luego consulte por su especialidad y enfoque de trabajo. Esta información lo ayudará a identificar al profesional que usted necesita.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA