Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

¿Cuánta sal es recomendable consumir al día?

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Según el Instituto Nacional de Salud, el 20.2% de la población peruana agrega sal extra a las comidas, siendo la sierra rural la que más consume (33%).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gran parte de la población peruana agrega sal extra a las comidas, exponiéndose así a males como la hipertensión arterial, problema que afecta la salud de las personas por ser un factor de alto riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles.

"Se debe fomentar la lectura del etiquetado de los productos y elegir aquellos con bajo aporte de sal. La Organización Mundial de la Salud aconseja consumir menos de 5 gramos al día de sal, que equivale a no más de una cucharadita al día", señaló la nutricionista Rosa Salvatierra, del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN).

Según la especialista, la reducción del consumo de sal debe estar acompañado con el mantenimiento del peso corporal adecuado, evitando el sobrepeso y la obesidad, realizando actividad física al menos 30 minutos todos los días, consumiendo frutas, verduras y alimentos bajos en grasas saturadas, grasas trans y limitando el consumo de alcohol y tabaco.

Problema de salud pública

Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud, el 20.2% de la población peruana agrega sal extra a las comidas, siendo la sierra rural la que más consume (33%).

Por otra parte, cifras del INEI reportan que el 25.2% de la población adulta, de 50 años a más, sufre de hipertensión arterial, siendo mayor el porcentaje en el área urbana (26.4%) que el área rural (23.1%), concentrándose el problema en la ciudad de Lima.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA