Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

¿Cuántas veces al día debe alimentarse un escolar?

EFE
EFE

Especialista comenta que pasada una hora del desayuno ya el niño presenta hipoglicemia, es decir, una baja considerable del azucar en la sangre, algo que causa sueño y hasta mal humor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ingesta de un alimento entre las tres comidas principales del día (desayuno, almuerzo y cena) es ideal para los niños en edad escolar pues les ayudará a mantener la energía que demanda la jornada estudiantil, informó una especialista del Ministerio de Salud (Minsa).

Geraldine Maurer, nutricionista de la Dirección de Promoción de la Salud del Minsa, señaló que entre el desayuno que ingieren los niños antes de ir al colegio y el almuerzo transcurren entre cinco y seis horas, lo mismo ocurre entre almuerzo y cena, por lo que se aconseja se alimenten 5 veces al día.

“Una vez que se ingiere el desayuno, pasada una hora ya presentamos hipoglicemia, es decir, el azúcar de nuestra sangre baja considerablemente y empezamos a sentirnos con sueño y hasta de mal humor. Por ello se recomienda comer un snack, que en el caso de los niños sería una nutritiva lonchera escolar”, dijo.

La especialista indicó que una fruta resulta un buen aperitivo. Además, aconsejó consumir líquidos porque los niños se deshidratan con mayor facilidad.

Maurer Fossa afirmó, en ese sentido, que el Minsa promueve en los colegios el consumo de frutas durante el recreo.

“Las escuelas deben ser saludables, los hogares también lo deben ser, evitando el consumo de alimentos que denominamos ‘chatarra’ o no saludables, porque tienen mucha azúcar y grasas trans”, refirió.

Explicó que las grasas trans dañan el sistema cardiovascular y predisponen el cáncer. El azúcar en exceso también genera obesidad y enfermedades como la diabetes.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA