En la siguiente galería conozca estos y otros mitos que la ciencia ha desestimado como verdaderos.




Eyacular todos los días, orinar sentado o parado, entre otros son algunos de los mitos sobre la sexualidad masculina que durante mucho tiempo no se sabían a ciencia cierta si eran verdaderos o no.
Por ejemplo, hace poco una investigación de la Universidad de Exeter (Reino Unido) detalló que las emisiones de radiación electromagnéticas emitidas por los teléfonos podrían afectar a los espermatozoides, confirmando así un mito muy difundido.
Comparte esta noticia