Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Denuncian que Perú limita acceso a píldora de emergencia

Andina
Andina

Estudios han determinado que los anticonceptivos de emergencia evitan el embarazo al impedir que un óvulo fertilizado se incruste en el útero, según la OMS.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Varios colectivos denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que los altos tribunales de Perú, Ecuador, Chile, Costa Rica y Honduras han restringido el acceso a las píldoras anticonceptivas de emergencia (PAE), que tampoco se distribuyen en Costa Rica, donde la Corte Suprema no se ha pronunciado.

Durante una audiencia de la CIDH, los miembros de ese organismo admitieron su "preocupación" por la situación que viven las mujeres en estos países, los únicos de América donde existen límites a las PAE actualmente.

En respuesta a las peticiones de once asociaciones en defensa de los derechos reproductivos, tanto procedentes de estos países como de carácter internacional, la CIDH se comprometió a vigilar el acceso a los anticonceptivos de emergencia en América.

"Es importante que los Estados respondan a estos temas y que introduzcan un marco legal adecuado, porque sin él no se pueden hacer efectivos estos derechos", afirmó la comisionada y relatora de Derechos de la Mujer de la CIDH, Tracy Robinson.

Los anticonceptivos de emergencia evitan el embarazo al impedir que un óvulo fertilizado se incruste en el útero. Están diseñados para su uso dentro de las 72 horas después del acto sexual, pero son más eficaces si se toman dentro de las primeras 24 horas.

"Los tribunales recibieron evidencia científica desactualizada, aunque también otros estudios más recientes, respaldados por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Sin embargo, ante la contradicción, vieron una duda razonable y reconocieron el derecho a la vida del cigoto, que es un sujeto incierto, en contra de los de la mujer", aseguró Cárdenas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA