Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Depresión afecta hasta el 25% de pacientes con cáncer

INEN
INEN

Apoyo familiar es vital, pero para que éste sea positivo debe haber comprensión y no ejercer presión de ningún tipo, sostienen expertos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La depresión afecta a pacientes con cáncer en un porcentaje que va del 15 al 25%, advirtieron médicos especialistas que señalaron que esta situación puede enfrentarse con consejerías, grupos de apoyo, psicoterapias o incluso medicación.

La psicóloga del Hospital de la Solidaridad de Magdalena, Martha Echegaray, explicó que las reacciones del paciente tras conocer que tiene cáncer pueden ser muchas, como desorganización, confusión, vulnerabilidad, irritabilidad, disfunción a nivel personal, familiar, social, y laboral, ataque de pánico, conductas regresivas, agresividad y auto agresión.

“Hay que ayudar al paciente a recuperar su equilibrio, mediante el enfoque de la aceptación y la búsqueda de alternativas y así como el manejo de la depresión, ansiedad", refirió.

Indicó que distintas terapias enseñan a los pacientes a valorar las cosas sencillas de la vida, como el hogar, un paseo, un buen libro o hacer todas aquellas cosas para las cuales antes no se tenía tiempo.

"Es una nueva oportunidad para quererse más, valorarse más como persona y compartir más intensamente con los seres queridos”, indicó la psicóloga del Sisol.

Echegaray sostuvo que el apoyo familiar es vital, pero para que éste sea positivo debe haber comprensión y no ejercer presión de ningún tipo.

“Debe haber alguien de confianza con quien hablar sobre qué pasará si llega la muerte, quién se hará cargo de los asuntos pendientes, sin duda, habrá días en que el paciente con cáncer necesitará hablar de eso”.

“El cáncer afecta emocional y económicamente a toda la familia , al escuchar y acompañar a alguien con cáncer es difícil no identificarse, y eso agota a quienes están alrededor del paciente. Es recomendable turnarse para cuidar al enfermo, ya sea entre hijos, hermanos, primos o tíos”, agregó.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA