Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Desarrollan fórmula para preparar golosinas que no provocan caries

RPP
RPP

Las nuevas espumas obtenidas destacan por su bajo índice glicémico e insulinémico, es decir no provocan picos de glucosa en sangre.

Ahora es posible contar con golosinas saludables. Investigadoras del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se han dedicado a la fabricación de espumas del tipo "nube de azúcar", que además no provoca caries.

La fórmula permite obtener un producto que al mismo tiempo estimula y favorece el crecimiento de la flora intestinal.

Además, las nuevas espumas obtenidas destacan por su bajo índice glicémico e insulinémico, es decir no provocan picos de glucosa en sangre.

La clave reside en la sustitución de los azúcares habitualmente utilizados en la fabricación de estos productos por dos ingredientes naturales: un azúcar (la isomaltulosa) y una fibra soluble (la oligofructosa).

"Nuestro objetivo era ofrecer a los más pequeños un producto con los mismos atributos sensoriales que las golosinas convencionales pero sin los inconvenientes típicos de estos productos, es decir, que no provocara caries y que al mismo tiempo aportaran algún beneficio adicional como el que da la fibra", apuntó Marisa Castelló, investigadora del Instituto.

En este sentido, el aporte energético y el dulzor de la isomaltulosa es "similar" al de la sacarosa pero la ventaja es que "no es cariogénica". Además, "se libera lentamente en la sangre y  apenas tiene un leve efecto sobre los niveles de insulina en el cuerpo", indica la científica.

En su estudio, las investigadoras de la UPV partieron de una formulación básica compuesta por un 36 por ciento de agua, un 60 por ciento de azúcares (de los que un 60 por ciento era jarabe de glucosa y un 40 por ciento sacarosa) y un 4 por ciento de gelatina.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA