Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

Desarrollan nueva quimioterapia sin efectos secundarios

K&K Asociados
K&K Asociados

La técnica consiste en introducir un catéter por la ingle para alcanzar el tumor en el órgano afectado y bombardearlo con medicamentos anticancerosos y embolizantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La quimioterapia es una de las armas de rigor para combatir el cáncer, sin embargo la sustancia de este tratamiento que recorre todo el cuerpo para matar las células cancerígenas, produce efectos desagradables como náusea, fiebre, malestar general o pérdida del cabello.

Frente a esta situación, científicos desarrollaron una nueva técnica para tratar algunos tipos de neoplasia que permite la infusión de agentes quimioterapéuticos directamente sobre el órgano enfermo, dejando el resto del organismo sin afectar.

Los órganos que tratamos primordialmente son el hígado, los pulmones, los riñones y los huesos”, dijo el doctor Shaun Samuels, radiólogo intervencionista de oncología de Baptist Cardiac & Vascular Institute, de Miami.

La técnica consiste en introducir un catéter por la ingle para alcanzar el tumor en el hígado y bombardearlo con medicamentos anticancerosos y embolizantes que obstruyen la circulación de la sangre en el tumor.

Estos últimos impiden que la droga ataque los tejidos próximos sanos. “Ello contrasta con la terapia que se aplica sistemáticamente a través de las venas y que circula por todo el cuerpo, y que causa grandes malestares”, explicó el experto.

Samuels  reveló que el caso típico para tratar con esta terapia es el carcinoma hepatocelular, “que ocurre frecuentemente en pacientes con cirrosis, hepatitis B y C”, pero añade que “también se emplea en los casos de carcinoma colorectal metastásico del hígado y se utiliza de manera paliativa para el cáncer metastásico en los huesos”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA