Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Descongestionantes nasales pueden poner en riesgo la salud

Morguefile
Morguefile

Mal uso de estos fármacos puede aumentar la presión arterial y frecuencia cardíaca o generar palpitaciones (arritmia), dolor de cabeza, náuseas, desmayos

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El uso inadecuado de los descongestionantes nasales (gotas o pastillas) resulta peligroso para las personas que padecen enfermedades crónicas, debido a que sus principales principios activos podrían aumentar su presión arterial y frecuencia cardíaca, advirtieron especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Las personas que padecen de enfermedades crónicas como diabetes, males cardiacos, hipertensión arterial, insuficiencia hepática, glaucoma o epilepsia u otras no deben usar descongestionantes por tiempo prolongado y mucho menos sin prescripción médica.

En tal sentido, detallaron que su mal uso puede aumentar la presión arterial y frecuencia cardíaca o generar palpitaciones (arritmia), dolor de cabeza, náuseas, desmayos, entre otras reacciones adversas.

“Incluso hay casos en los que los descongestionantes están contraindicados, como el de las personas con glaucoma de ángulo cerrado o enfermedades cardíacas debido a sus efectos cardiovasculares (aumento de la demanda de oxígeno, potencial arritmógeno, vasoconstricción)”, enfatizaron.

Los especialistas de la Digemid agregaron que los efectos no deseados pueden agravarse si los descongestionantes interactúan con otros medicamentos, caso los usados para el tratamiento del asma, la depresión, trastornos convulsivos y para controlar la presión sanguínea elevada.

“También debemos evitar el uso combinado de los descongestionantes y otros medicamentos que contienen fenilefrina o pseudoefedrina, pues podrían ocasionar una sobredosis y agravar el estado del paciente”, añadieron.

Recomendaciones

Los voceros de la Digemid aclararon que no todos los resfríos o gripes requieren descongestionantes, antihistamínicos y antialérgicos, u otros medicamentos, pues gran parte de estos cuadros son de origen viral en los que basta un tratamiento sintomático basado en descanso, el aumento en la ingesta de líquidos calientes, gárgaras de agua con sal, entre otros cuidados.

“En caso de ser necesarios, el uso de descongestionantes no debe superar los tres días y, de persistir el cuadro, se debe consultar a un médico”, concluyeron.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA