Hoy se celebra el Día de la Ginecología y la Obstetricia Peruana.
Cada mes, cerca de 7 mil mujeres peruanas acuden a consultas ginecológicas por infecciones y enfermedades de transmisión sexual, entre otras consultas frecuentes. En el marco del Día de la Ginecología, el doctor Gilmar Grisson nos da 5 datos a tener en cuenta sobre este aspecto de la salud de las mujeres.
1) Después de tener la primera relación sexual. Se debe acudir a este tipo de especialista un año después de tener la primera relación sexual, sea cualquiera la edad de la mujer. “Si es que la niña presenta quistes, sangrados o problemas en los genitales, se debe acudir al ginecólogo antes de iniciar la vida sexual”, explicó Grisson.
2) Sin edad límite. A diferencia del inicio, no existe una edad límite para las consultas ginecológicas. “Hemos observado que existe una tasa importante de infecciones de transmisión sexual a los sesenta años, ya que a los 50 las mujeres tienen nuevas parejas sexuales, luego de divorciarse”.

3) El principal motivo que lleva a las mujeres a acudir al ginecólogo son las infecciones. “Vaginitis, vaginosis y la enfermedad inflamatoria pélvica. De las cerca de 7 mil mujeres que acuden al ginecólogo, el 70 u 80% van por estas infecciones”.
4) Virus del Papiloma Humano. El doctor Grisson hace especial énfasis en esta enfermedad de transmisión sexual. “El virus del papiloma humano es muy común, y si no es tratado adecuadamente, puede causar cáncer de cuello uterino”.
5) Un cáncer prevenible. En este sentido, Grisson recalca que el cáncer de cuello uterino es completamente prevenible. “Se debe vacunar a las niñas desde los 9 años contra esta infección. Asimismo, todas las mujeres desde los 20 años deben realizarse el examen de Papanicolau para detectar este virus en la etapa precancerosa”, finalizó.
Video recomendado
Comparte esta noticia