Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

Día de la Ginecología: 5 datos sobre la salud íntima femenina

Es importante realizarse chequeos anuales para prevenir enfermedades mortales
Es importante realizarse chequeos anuales para prevenir enfermedades mortales | Fuente: Getty Images

Hoy se celebra el Día de la Ginecología y la Obstetricia Peruana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada mes, cerca de 7 mil mujeres peruanas acuden a consultas ginecológicas por infecciones y enfermedades de transmisión sexual, entre otras consultas frecuentes. En el marco del Día de la Ginecología, el doctor Gilmar Grisson nos da 5 datos a tener en cuenta sobre este aspecto de la salud de las mujeres.

1) Después de tener la primera relación sexual. Se debe acudir a este tipo de especialista un año después de tener la primera relación sexual, sea cualquiera la edad de la mujer. “Si es que la niña presenta quistes, sangrados o problemas en los genitales, se debe acudir al ginecólogo antes de iniciar la vida sexual”, explicó Grisson.

2) Sin edad límite. A diferencia del inicio, no existe una edad límite para las consultas ginecológicas. “Hemos observado que existe una tasa importante de infecciones de transmisión sexual a los sesenta años, ya que a los 50 las mujeres tienen nuevas parejas sexuales, luego de divorciarse”.

La mayor parte de mujeres acude por infecciones
La mayor parte de mujeres acude por infecciones | Fuente: Getty Images

3) El principal motivo que lleva a las mujeres a acudir al ginecólogo son las infecciones. “Vaginitis, vaginosis y la enfermedad inflamatoria pélvica. De las cerca de 7 mil mujeres que acuden al ginecólogo, el 70 u 80% van por estas infecciones”.

4) Virus del Papiloma Humano. El doctor Grisson hace especial énfasis en esta enfermedad de transmisión sexual. “El virus del papiloma humano es muy común, y si no es tratado adecuadamente, puede causar cáncer de cuello uterino”.

5) Un cáncer prevenible. En este sentido, Grisson recalca que el cáncer de cuello uterino es completamente prevenible. “Se debe vacunar a las niñas desde los 9 años contra esta infección. Asimismo, todas las mujeres desde los 20 años deben realizarse el examen de Papanicolau para detectar este virus en la etapa precancerosa”, finalizó.

Video recomendado

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA