Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51
Reflexiones del evangelio
Martes 6 de mayo | "Jesús les contestó: Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed"
EP 961 • 11:47
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25

Día Mundial de la Talla Baja: ¿los peruanos ahora son más altos?

| Fuente: Andina

"Uno llega a la talla final si tienes todos los medios necesarios para poder crecer", explicó ex presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Día Mundial de la Talla Baja se celebra cada 25 de octubre desde que México tuvo esta iniciativa en el año 2013, con el fin de buscar respeto e igualdad para las personas afectadas por alguna forma de enanismo o de alguna otra patología sin causa establecida que provoca menor crecimiento.

Isaac Crespo, ex presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología, mencionó que en los últimos años ha habido un incremento secular de la talla en el Perú, donde el promedio actual en varones es de 1.72 metros, mientras que en mujeres es de 1.68 metros.

"Estamos viendo la evolución, es decir, cuando la genética llega a su máxima expresión", indicó el especialista en entrevista con RPP Noticias.

Explicó que todos tenemos una carga genética, pero se deberían de dar las circunstancias propicias para alcanzarla. "Uno llega a la talla final si tienes todos los medios necesarios para poder crecer", anotó.

Indicó que, por ejemplo, Huancavelica lleva más de 100 años sin salir de la pobreza; de allí que la talla en los menores de edad tampoco haya repuntado. "Actualmente van a ser más grandes que los padres, de todas maneras, pero no más allá de lo que han sido programados", anotó.

Crespo además indicó que el estrés juega un rol sustancial en el crecimiento. En ese sentido, recordó que la hormona de crecimiento se libera durante la noche y con apenas tres horas y media de sueño profundo. Si no se dan las condiciones, es difícil que la carga genética programada se exprese.

"El estrés es fundamental, porque eso impide que la persona llegue a su genética, para lo que ha sido programada", expresó.

TE PUEDE INTERESAR...

Rosalyn Sulca

Rosalyn Sulca jcnevado

Simplemente periodista.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA