Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Diabetes aumenta en 25% el riesgo de padecer ceguera

Minsa
Minsa

Uno de los males que ocasiona la diabetes a nivel ocular es la retinopatía, aseguran oftalmólogos.

De no haber un adecuado control y tratamiento de la diabetes existirá un mayor riesgo de tener complicaciones a nivel ocular, como la retinopatía diabética que se presenta en su forma más severa en el 25% del total de personas diabéticas.

Sin embargo, alrededor del 90% de personas afectadas por la diabetes durante 30 años pueden presentar esta complicación ocular que llega a causar ceguera en el 5% de casos, advierten especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).

Es por este motivo que el riesgo de ceguera en un paciente diabético es 25 veces mayor que en una persona no diabética de su mismo sexo y edad, agregan oftalmólogos del Minsa.

La retinopatía es una alteración de la microvasculatura retinal que se origina debido a que la glucosa elevada produce una lesión de los capilares retinianos (vasos sanguíneos que irrigan la retina), la cual se manifiesta de dos formas: alteración de la permeabilidad (deja escapar líquido y sustancias hacia la retina) y alteración de la pared vascular (se rompe con facilidad).

Entre los principales factores de riesgo para desarrollar esta complicación ocular figuran; el tiempo de la enfermedad (diabetes), el control de la misma, hipertensión arterial – hiperlipidemia y factores genéticos.

El principal signo de alarma de esta complicación es la disminución de la agudeza visual, aunque se trata de un síntoma tardío razón por la cual lo ideal es diagnosticarla cuando es asintomático. La retinopatía no tiene cura, sólo puede ser controlada.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA