Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Diferencias entre la tristeza, el duelo y la depresión

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

Especialista explica que se tiende a distorsionar nuestros sentimientos, porque es común que idealicemos a la "persona real" que hemos perdido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Sea por la muerte de un ser querido o la ruptura de una relación amorosa importante, es normal que venga un sentimiento de tristeza, que se pase por un periodo de duelo, o que en algunos se llegue a la depresión.

En todas estas situaciones, se tiende a distorsionar nuestros sentimientos porque es común que idealicemos a la "persona real" que hemos perdido.

"A veces resulta ser más significativo la pérdida de lo que se idealizó de la pareja, no de la persona, que incluso puede haber fallecido. A veces idealizamos a las personas que fallecieron y lo hacemos como si hubieran sido infinitamente buenos o que hubieran copado todo nuestro mundo, cuando han sido personas reales que nos han dado algo, pero que también nos han quitado algo", explicó el médico psiquiatra Humberto Castillo en el programa Era Tabú de RPP Noticias.

El director general del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” señaló que la depresión es justamente la pérdida de la persona idealizada. "Cuando uno toma consciencia de que lo que perdió es una persona, por más que haya sido muy importante; va a haber una reparación que puede ser más rápida o a veces más lenta", aseveró.

El profesional agregó que la depresión sí se puede tratar con psicoterapias y psicofármacos; pero también es necesario que se elabore correctamente el proceso de duelo para luego reacomodarse a la nueva vida.

TE PUEDE INTERESAR...

Especialista explicó que cuando llega el fin de una relación, eso no implica que se deje de creer en el amor o que la vida se detenga.

Posted by RPP Noticias on Lunes, 6 de julio de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA