Además aclaró que el grado de la fiebre no determina la gravedad de la enfermedad del paciente.
Un síndrome es el conjunto de síntomas o molestias que presenta el paciente, como dolor de cabeza, malestar, dolor de cuerpo, entre otros, y de signos, es decir, características que el médico encuentra cuando examina al paciente como ojos rojos, ronchas en la piel, etc.
Cuando los síntomas y signos se combinan se llama síndrome y se dice que es febril pues el malestar más fastidioso e importante es la fiebre, explicó el doctor Elmer Huerta.
Tipos de síndrome febril:
-Síndrome febril crónico: se presenta por semanas o meses (como la tuberculosis).
-Síndrome febril agudo: cuando se presenta inesperadamente, es súbito.

¿Qué hacer?. Elmer Huerta destaca la importancia del uso del sentido común. En el caso de un niño, si no mejora, es decir, que tras dos o tres días (48 a 72 horas) presenta falta de apetito, no quiere salir de la cama, dolor de huesos, diarreas, molestias para orinar, entre otros; es indicador de que debe ser llevado al pediatra pues no se trata de un simple resfrío.
Efectivamente, señala el médico, el resfrío y la gripe pueden desencadenar fiebres muy altas, pero esto no es indicador del estado de salud del niño, es imprescindible observar el estado general.
Comparte esta noticia