Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Doctor Huerta: No existe examen de detección de cáncer perfecto

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Huerta señaló que se pueden presentar errores en las pruebas de diagnóstico y la aparición del´falso´ positivo o ´falso´ negativo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Aunque la prueba de papanicolaou es lo mejor que se tiene para la detección del cáncer de cuello uterino, hasta en un 95 por ciento de los casos, sin embargo, dicho examen no es del todo perfecto, explicó el Doctor Elmer Huerta en el programa Salud en RPP.

Huerta recordó que esta prueba y otras relacionadas a la detección del cáncer tienen un margen de error que puede llevar al diagnóstico de un "falso" positivo o un "falso" negativo. 

Huerta además señaló que en el caso de un "falso" positivo, las pruebas indican que el paciente tiene cáncer aunque eso finalmente no sea así. Por el contrario, en el caso del "falso" negativo al paciente no se le detecta el mal cuando sí lo tiene.

"El falso positivo se da en un 8 o 10 por ciento de los casos mientras que el falso negativo ocurre en un 5 por ciento" comentó Huerta, quien también indicó que en el 75 por ciento de los casos la falsa detección se produjo por problemas en la toma, la conservación de la muestra o la interpretación del resultado. 

Como se sabe, Nancy Medina denunció a la Liga Peruana de Lucha contra el Cancer por no haberle detectado cáncer en años anteriores, pese a que se realizó el examen en esa institución desde 2006.

En respuesta Raul Velarde, médico de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer afirmó que a la paciente se le advirtió que el papanicolaou no es un examen absoluto, "la gente tiene el concepto de que hacerse esta prueba los esta liberando del cáncer, pero solo es una prueba inicial", indicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA