Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dolor abdominal puede ser síntoma de apendicitis

La apendicitis es una inflamación aguda del apéndice cecal, órgano localizado al inicio del intestino grueso a manera de un dedo de guante.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El dolor abdominal puede ser síntoma de una apendicitis, una de las patologías más frecuentes en niños y que requiere de tratamiento quirúrgico, afirman médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), quienes advirtieron que el dolor abdominal es el principal síntoma que se presenta en personas afectadas por esta dolencia.

Indicaron que en estos pacientes el dolor abdominal se localiza inicialmente a nivel del estómago y después de algunas horas se ubica en la parte baja del lado derecho del mismo, lugar donde se encuentra el apéndice. Esta molestia va acompañada de falta de apetito, náuseas, vómitos y fiebre.

La apendicitis es una inflamación aguda del apéndice cecal, órgano localizado al inicio del intestino grueso a manera de un dedo de guante, su causa es la obstrucción de la parte interna del apéndice debido a restos de contenido cecal de heces que puede ser por parásitos, cuerpos extraños (restos de alimentos, pepas, etc) o por crecimiento del tejido linfoide.

Dicha obstrucción produce inflamación, hinchazón, ulceración, necrosis y finalmente perforación, por cual es necesario el tratamiento quirúrgico. La perforación puede producir una peritonitis localizada o generalizada, complicando el estado general de la persona y, por tanto, puede incrementar el tiempo de hospitalización así como el costo del tratamiento, ya que ello requiere usar medicamentos más potentes.

A ello se suma el hecho de que presentar un cuadro de apendicitis implica enfrentar un mayor riesgo de complicación por infección de heridas o acumulación de pus dentro de la cavidad abdominal. Según los especialistas, la apendicitis se presenta por lo general en niños de entre seis y 12 años de edad.

Recomendaciones

Ante un dolor abdominal los padres deben tranquilizar a los niños y buscar un pediatra clínico o un cirujano pediatra, a fin de que se haga el descarte de esta enfermedad. También recomendaron no suministrarles medicamentos porque el analgésico puede calmar el dolor, pero en caso de de tratarse de una apendicitis puede retardar el tratamiento oportuno y, por tanto, llevar a alguna complicación.

En ese sentido, indicaron que durante las primeras 8 ó 12 horas de presentarse los síntomas el proceso es benigno, es decir el niño puede ser operado sin tener el riesgo de presentar complicaciones, pero pasadas las 24 horas puede presentarse una peritonitis lo cual incrementa el riesgo de mortalidad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA