Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El 10% de la población tiene cálculos renales

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

El factor hereditario es la principal causa de esta patología y se trasmite hasta la tercera generación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El factor genético, el consumo excesivo de carnes rojas y gaseosas son los principales factores de riesgo para sufrir de cálculos renales.

Así lo indicó el doctor Carlos Valdivia, urólogo del Sisol quien precisó que alrededor de un 10% de la población padece esta enfermedad.

¿Por qué se producen los cálculos renales?

Se producen por un desequilibrio en la concentración de sales que hay en la orina, que si no se eliminan correctamente se acumulan y terminan formando piedras en el riñón, más aún si se consume poco líquido.

Valdivia señaló que el factor hereditario es la principal causa de esta patología y se trasmite hasta la tercera generación, tanto en hombres como en mujeres. En segundo lugar se debe al exceso de calcio, carnes rojas, bebidas gaseosas (por los carbonatos), y preservantes.

Síntomas

El especialista explicó que el uréter, por donde se elimina la orina, tiene un grosor de apenas tres milímetros (como un granito de azúcar), por lo que las piedras de mayor tamaño pasan raspando, ocasionado un intenso dolor y los famosos cólicos.

Tratamiento

Precisó que en algunos casos se han encontrado piedras de más de 9 milímetros, para lo cual existe un procedimiento llamado litotricia, que consiste en romper las piedras a través de unas ondas electromagnéticas, parecido a un láser, que atraviesa el cuerpo e impacta contra el cálculo, haciendo que se fragmente para eliminarlo como arenilla.

Valdivia señaló que en la actualidad existen medicamentos que cambian el PH de la orina y te evitan la formación de cálculos, pero también se recomienda tener una alimentación saludable y realizar actividad física.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA