Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 17% de niños no es vacunado en su primer año de vida

Minsa
Minsa

Según datos de 2011, alrededor de 22 millones de recién nacidos no fueron inmunizados con las tres dosis recomendadas de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un 17 % de los aproximadamente 130 millones de niños que nace anualmente en el mundo no recibe la vacunación básica en el primer año de vida, afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe.

Según datos de 2011, alrededor de 22 millones de recién nacidos no fueron inmunizados con las tres dosis recomendadas de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP).

La OMS estima que la vacunación de los lactantes con DTP antes de que cumplan los doce meses es uno de los indicadores más importantes de la cobertura de los programas de vacunación, por lo que aún queda mucho por hacer pese a los avances de las últimas décadas.

Hace cuarenta años, cuando los niños vacunados contra estas tres enfermedades mortales representaban menos del 5% de la población infantil mundial, la OMS estableció el denominado Programa Ampliado de Inmunización, con el que se han logrado avances considerables.

No obstante, la cifra de niños sin vacunar es aún excesivamente alta, por lo que la Asamblea de ministros de Salud de la OMS aprobó este año un nuevo plan de acción mundial que pretende ser una hoja de ruta para evitar millones de muertes hasta el año 2020.

El plan, que persigue un acceso más equitativo de todas las comunidades a las vacunas existentes, tiene cuatro objetivos: fortalecer la inmunización sistemática, acelerar el control de las enfermedades prevenibles mediante la vacunación, introducir nuevas vacunas y mejorar las existentes, y estimular la investigación y el desarrollo de la próxima generación de vacunas y tecnologías.

"Un programa de inmunización accesible y que funcione bien debe ser un componente fundamental de los servicios de salud pública de cualquier país", afirmó el doctor Jean-Marie Okwo-Bele, director del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS.

"Apoyando a los países para que refuercen sus sistemas de salud mediante la puesta en práctica del nuevo plan de acción mundial sobre vacunas, podremos aumentar el acceso mundial a las vacunas y lograr un impacto en las vidas de millones de personas", dijo.

La OMS calcula que la vacunación contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, el sarampión, la poliomielitis y otras enfermedades prevenibles salva entre dos y tres millones de vidas al año.

Por ello, el fortalecimiento de los servicios de inmunización sistemática es fundamental para alcanzar el cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio de la ONU, consistente en reducir en dos terceras partes la mortalidad de los menores de cinco años para 2015, en comparación con las cifras de 1990.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA