Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

El 43% de limeños se automedica, alerta Digemid

Foto: Difusi
Foto: Difusi

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas asegura que, de ese total, el 57% compra medicamentos sin prescripción médica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) informó que el 43% de las personas que acuden a las farmacias de Lima se automedica y, de ese total, el 57 por ciento compra medicamentos sin prescripción médica.

El titular de la Digemid, Víctor Dongo Zegarra, señaló que un estudio realizado por esa dependencia del Ministerio de Salud revela que en muchas farmacias acostumbra a vender libremente productos para cuya venta se necesita la presentación obligatoria de la receta, según informa la agencia Andina.

La automedicación se presenta generalmente en personas con enfermedades agudas, usualmente del tipo respiratorio, como bronquitis y faringitis, así como en quienes padecen males gástricos y musculares.

Para tratar esos males se utilizan antibióticos y antiinflamatorios no esteroideos, lo cual puede producir efectos y complicaciones no deseadas poniendo en peligro la salud de la persona, advirtió el experto.

"La automedicación es un comportamiento irresponsable. Cada medicina tiene una posología o indicación de cómo y cuando tomar el medicamento, la cual incluye advertencias sobre los efectos adversos que pueden presentarse con consecuencias lamentables", manifestó.

Dongo Zegarra recordó que sólo el médico puede determinar la composición, frecuencia y horario del medicamento para el tratamiento óptimo de la persona enferma, luego de comparar el beneficio de este producto con los probables efectos desfavorables que puede tener el paciente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA