Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 73% de peruanas usó método de planificación familiar en el 2009

Foto: Referencial
Foto: Referencial

En ese sentido, se calcula que el año pasado más de un millón 228 mil parejas utilizaron un método anticonceptivo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El 73% de las mujeres peruanas utilizó algún método de planificación familiar durante el año 2009, para decidir cuándo y cuántos hijos desea tener, y protegerse además de algún tipo de infección de trasmisión sexual (ITS), informó hoy el Ministerio de Salud.

Lucy del Carpio, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva de ese sector, indicó que esa cifra es una muestra del acceso que tiene la población a los servicios de salud para informarse y asesorarse en estos temas.

En ese sentido, informó que se calcula que el año pasado más de un millón 228 mil parejas utilizaron un método anticonceptivo.

Resaltó que, de acuerdo con la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) Continúa 2009, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 49% de la población opta por anticonceptivos modernos mientras que el 24% por tradicionales.

Entre los métodos anticonceptivos más usados figuran el inyectable, la píldora, el condón y el dispositivo intrauterino (DIU).

"Toda persona tiene derecho a elegir libremente el método anticonceptivo de su preferencia, incluyendo los llamados naturales y a recibir previamente información adecuada sobre los métodos disponibles, riesgos y contraindicaciones, precauciones, advertencias y efectos físicos, fisiológicos y psicológicos que su uso puede ocasionar", puntualizó.

De acuerdo con cifras del Minsa, hasta junio del presente año, más de 295 mil 191 parejas ya se han informado, mediante los consultorios de planificación familiar de los diversos establecimientos de salud, sobre los diversos métodos anticonceptivos.

La planificación familiar contribuye a elevar la calidad de vida de mujeres y hombres del Perú, en las diferentes etapas de su vida, mediante el ejercicio de sus derechos reproductivos, lo que les permitirá alcanzar sus ideales reproductivos y mejorar su salud.

- Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA