Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

El 80% de niños con tuberculosis fue contagiado por un familiar

Cada año el Instituto Nacional de Salud atiende a un promedio de 150 niños afectados con la tuberculosis (TB).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cerca del 80% de niños atendidos por tuberculosis (TB) en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) fueron contagiados por un familiar adulto que padece el mal y sin tratamiento, afirmó el doctor Hernán Del Castillo, coordinador de la Estrategia de Tuberculosis de ese centro especializado del Ministerio de Salud (Minsa).

Indicó que cada año se atiende en el INSN a un promedio de 150 niños afectados con la tuberculosis (TB). “Las tasas de recaídas son bajísimas. Lo más grave son los casos de Multidrogo Resistencia (MDR) porque la duración del tratamiento es de uno o dos años”, subrayó.

Explicó que en los niños las manifestaciones de la TB no son tan claras como en los adultos: “no tose, no tiene fiebre y sólo a veces un decaimiento que puede confundirse con cansancio”. Por ese motivo es importante realizar el despistaje de los contactos con adultos que padecen de TB.

En ese sentido Del Castillo refirió que en los niños es muy difícil encontrar al Bacilo de Koch (BK) y por eso, la política de atención es reforzar en el diagnóstico utilizando pruebas de sensibilidad rápida como el Genotype, que en breve tiempo entrega los resultados.

Prevención

Subrayó que los padres deben cumplir con una adecuada alimentación de sus hijos; ante la menor manifestación de problemas respiratorios, en especial si duran dos semanas o más, deben llevar al niño a un despistaje de la enfermedad.

Lo primero es la prevención y luego hacer el despistaje a toda persona que tenga tos con flema por más de 15 días.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA