Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

El 85% de casos de cáncer de mama se detectan de manera tardía

Difusion/spog
Difusion/spog

A nivel nacional no existe un adecuado nivel de educación y prevención con respecto a este mal, sostiene experto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Según el doctor Roly Hilario, especialista de Oncogyn, al año, se presentan en el Perú 4,300 casos de cáncer de mama, es decir, diariamente 12 mujeres son diagnosticadas con este mal.

"En otras palabras, estamos hablando de un mal muy frecuente, que es detectado en una etapa muy tardía en un 85%", mencionó.

El galeno enfatizó que a nivel nacional no existe un adecuado nivel de educación y prevención con respecto a este mal. "Este es justamente uno de los problemas por el cual el 85% de casos de cáncer es detectado de manera muy tardía", agregó.

De otro lado, Hilario manifestó que no se conoce con exactitud cuál es la causa del cáncer de mama pero mencionó que existen dos factores que están asociados con ello: el factor genético, y el factor hormonal.

El último caso se da mayormente en mujeres obesas o en aquellas que no han tenido hijos y que no han dado de lactar. Además en mujeres que empiezan a menstruar a etapas muy tempranas.

"Después de los 40 años, la mujer debe hacerse su mamografía de manera anual, todo esto como estrategia de detección precoz del cáncer de mama. Antiguamente, el objetivo era detectar tumores grandes, ahora el objetivo es detectar tumores no palpables, menores a un centímetro y medio, y la única manera de detectarlos es con la ecografía, la mamografía y en algunas ocasiones, con una resonancia magnética”, puntualizó, el especialista.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA