Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

El 94% de niños que nacieron de madres con VIH no contrajeron el virus

Actualmente las gestantes pueden acceder a pruebas sencillas para la detección de VIH que no necesitan ser procesadas en un laboratorio, pues los resultados están listos a los 20 minutos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gracias a las pruebas rápidas de detección de VIH y a la práctica de una cesárea denominada “membranas amnióticas intactas”, se ha conseguido que el 94% de niños que nacieron en el 2010 de madres infectadas, no contrajeran el virus, informó la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las ITS, VIH y Sida, del Ministerio de Salud (Minsa).

Sobre las pruebas rápidas de detección de VIH, los especialistas afirmaron que las gestantes pueden acceder a estas pruebas sencillas que, a diferencia de la prueba de Elisa, no necesitan ser procesadas en un laboratorio, pues los resultados están listos a los 20 minutos de tomada la muestra y solo basta una gota de sangre.

Asimismo, para evitar la infección por el VIH durante el parto, en los hospitales del Minsa se practica una cesárea denominada “membranas amnióticas intactas”, la cual evita que las secreciones y fluidos de la madre infecten al recién nacido.

En la actualidad, el Minsa viene difundiendo la “cesárea de membranas amnióticas intactas” entre el personal médico de todos los hospitales del país; esto, según los especialistas, ha puesto al Perú en el segundo país de la región, después de Brasil, que usa esta avanzada técnica, la cual es vital en la prevención del VIH.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA