Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

El cáncer de estómago y la gastritis pueden confundirse

En el Perú el cáncer de estómago es la primera causa de mortalidad por cáncer en ambos sexos.

Es importante reconocer los síntomas del cáncer de estómago para obtener un diagnóstico y tratamiento oportuno, ya que muchas veces son confundidos con otras enfermedades estomacales, como la gastritis expresó el doctor Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer.

“Las estadísticas en el Perú revelan que el cáncer de estómago es la primera causa de mortalidad por cáncer en ambos sexos, principalmente en personas mayores de 65 años”, añadió el especialista.

Asimismo, el galeno mencionó que es difícil diagnosticar el cáncer de estómago en sus primeras etapas ya que no da síntomas, sin embargo cuando progresa la sintomatología puede ser variada: ardor de estómago, dolor abdominal, heces oscuras, diarrea o indigestión. En casos avanzados  puede haber vómitos después de comer, pérdida de peso inexplicable o dificultades para ingerir los alimentos.

El riesgo para desarrollar esta enfermedad aumenta si las personas tienen infección por la bacteria llamada Helicobacter Pylori, de ahí la importancia de beber agua potable y hervida, también si comen abundantes alimentos salados, ahumados o encurtidos, si fuman o si tiene antecedentes familiares directos con esta neoplasia maligna, agregó el doctor León.

Las opciones de tratamiento para este tipo de cáncer incluyen la cirugía, quimioterapia, radioterapia o combinación de estas, siendo la cirugía la principal arma contra esta enfermedad especialmente cuando los casos son iniciales ya que se pueden curar casi en su totalidad, puntualizó.

En ese sentido, el cirujano oncólogo mencionó que las personas que tengan estos síntomas deben acudir al especialista en forma inmediata y recomendó a la población en general, especialmente a partir de los 40 años, no esperar a tener síntomas para realizarse chequeos preventivos con endoscopía digestiva periódicamente.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA