Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

El humo del diesel causa más daño

Foto: EFE
Foto: EFE

Estudiosos españoles estiman que de haberse producido una reducción de gases contaminantes en su país, se habrían evitado 1.720 muertes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según un estudio español, 1,700 muertes en ese país se evitarían si se produce una reducción mínima de las emisiones de combustibles contaminantes como el diesel en el aire.
 
Este es el planteamiento de un grupo de investigadores del Centro Nacional de Epidemiología e ingenieros industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. Para ello tomaron como base la situación de España en 2004: población, mortalidad y exposición a contaminantes.

Después realizaron una proyección para este año, con una reducción de los gases contaminantes en un escenario simulado. Así, de haberse producido esta disminución se hubieran evitado 1.720 muertes anuales.

"Son muertos evitables, hipotéticos", explica Elena Boldo, investigadora del Centro Nacional de Epidemiología y una de las autoras del artículo. "Obviamente, no podemos señalar quiénes son esos 1.700 muertos anuales.

Para este proyección se recabaron datos de mortalidad y de población del Instituto Nacional de Estadística, del Inventario nacional de emisiones de contaminantes a la atmósfera y se usó un software desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Según Antonio Gil Núñez de la Sociedad Española de Neurología, las partículas en suspensión, al ser tan pequeñas, penetran fácilmente en las vías respiratorias. Al inhalarse, provocan inflamación, lo que incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y hasta casos de trombosis.

"La contaminación es un factor de riesgo cardiovascular muy importante", añade. "Lo más importante es que se puede prevenir. Las autoridades deben saber que si mejora la calidad del aire tendremos menos muertes".

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA