Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El insomnio es más común en mujeres

Durante las horas de sueño, el cuerpo no sólo recupera energías sino ayuda al proceso de aprendizaje en los niños, incrementa el sistema inmunológico y mantiene activa la memoria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El insomnio es más común en las mujeres debido a los cambios hormonales que presentan previamente a la menopausia y la responsabilidad de ser jefas del hogar, reveló Isabel Tagle, jefa del Laboratorio del Sueño del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.

Explicó que durante las horas de sueño, el cuerpo no sólo recupera energías sino ayuda al proceso de aprendizaje en los niños, incrementa el sistema inmunológico y mantiene activa la memoria.

“Una persona que no duerme bien, es decir si su sueño es interrumpido, es más propensa a enfermar de gripe, tener problemas infecciosos, está más irritable, sin ánimo para desarrollar sus labores diarias, incluso en casos crónicos puede producir olvido”, refirió la especialista.

Agregó que la calidad del sueño está relacionada con la calidad de vida y la longevidad de las personas, por lo que recomendó a quienes padecen de alteraciones de sueño, hacer una siesta en las tardes de 15 a 20 minutos.

El tiempo de descanso está relacionado a la edad. Un recién nacido debe dormir entre 14 y 16 horas; un niño entre los 4 y 8 años de edad, diez horas; uno entre los 8 y 12 años, ocho horas; los adultos, siete horas; y los adultos mayores, entre cuatro y cinco horas”, dijo.

La especialista de INCN recomendó retirar de la habitación aparatos como el televisor, la radio o la computadora, debido a que pueden originar problemas de insomnio.

Asimismo indicó que se debe evitar el consumo de chocolates, café, té o bebidas que contengan cafeína antes de dormir. Para relajarse puede beberse leche con miel o agua tibia, y desarrollar hábitos como la lectura en la cama.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA