Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Embarazo en adolescentes aumenta tasa de mortalidad materna en Perú

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

En el país, una de cada 85 mujeres muere por causas relacionadas con el embarazo y el parto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Perú se ubica en el sétimo lugar por casos de mortalidad materna en América Latina. Así lo manifestó a RPP Noticias la doctora Rosa Zela Casaverde, jefa del Servicio de Obstetrices del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH).

Durante una campaña de salud reproductiva realizada en el citado nosocomio con motivo de la Semana de la Maternidad Saludable y Segura, la especialista precisó que en el país, una de cada 85 mujeres muere por causas relacionadas con el embarazo y el parto.

"Necesitamos mucha educación materna, la alta tasa de embarazos entre la población adolescente está asociada a estos resultados. Muchas jóvenes gestantes no acuden a sus controles prenatales y esto desata un torrente de consecuencias no deseadas", indicó.

Además de las influencias del medio ambiente social y cultural de algunas gestantes, para Zela Casaverde, otro de los obstáculos que no permiten la atención multidisciplinaria del embarazo, es la falta de recursos humanos y hospitales especializados.

Aunque la atención prenatal ha aumentado en muchas partes del mundo durante el último decenio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que solo el 46% de las mujeres de los países de ingresos bajos se benefician de una atención especializada durante el parto.  Esto significa que millones de partos no son asistidos por un médico o una especialista.

"Si bien el Cayetano Heredia es un hospital general, este se comporta como uno materno porque simplemente sostiene la gran demanda de Lima Norte por la elevada tasa de partos", manifestó la especialista.

Asimismo, estimó que el citado nosocomio atiende unos 500 partos mensuales lo que suman unos 5 mil partos al año. De otro lado, diariamente se atienden a unas 120 pacientes gestantes en consulta externa.

"La norma dice que el hospital debe atender un 35% del total de cesáreas, sin embargo a veces pasamos el 54% de este tipo de atenciones debido a la gran cantidad de pacientes de alto riesgo que son referidas a este nosocomio (HNCH)”, alertó.

Zela Casaverde y el equipo que lleva a su cargo, prevén que en cinco años la situación mejore con más inversión en salud y un trabajo integrado por varios sectores del Estado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA