Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

En una oficina hay 400 veces más gérmenes que en el baño, alertan

Morguefile
Morguefile

Asimismo la higiene en los centros de trabajo podría reducir en un 80 por ciento las bajas laborales, inferiores a quince días, por resfriado común o gripe, según una investigación.

La higiene en los centros de trabajo podría reducir en un 80 por ciento las bajas laborales, inferiores a quince días, por resfriado común o gripe, según han puesto de manifiesto los primeros resultados del programa "The Healthy Workplace Project".

El proyecto es impulsado a nivel mundial por Kimberly-Clark Professional con el objetivo de construir lugares de laborales más saludables y reducir los niveles de contagios de enfermedades virales entre los trabajadores.

Esta investigación ha señalado también que estas prácticas de higiene disminuyen de un 40 por ciento a un 8 por ciento el número de personas que podrían ser contagiadas por la gripe y reduce en un 62 por ciento el número de personas contaminadas con un virus.

Y es que, en 2010 se perdieron en España un total de 222 millones de jornadas de trabajo por bajas laborales, o lo que es lo mismo, cada día faltaron a su trabajo un millón de empleados, casi el 6 por ciento del total, asi informa europapress.es.

Según el informe, la duración promedio de baja por gripe o resfriado es de entre 2 y 5 días. Asimismo, es ese periodo, el coste directo del absentismo para las empresas españolas fue de 2.100 millones de euros y su coste indirecto (lo que se dejó de producir) fue de 64.000 millones de euros, más de 2.800 euros por empleado.

Por tanto, la ausencia de unos protocolos de higiene básicos favorece el contagio de gripes y resfriados entre los empleados y el aumento de superficies contaminadas por virus. Un estudio realizado por KCP en Francia mostraba que en una oficina hay 400 veces más gérmenes que en la taza de un inodoro.

Asimismo, el 40 por ciento de los costes derivados del absentismo tiene su origen en resfriados y gripes, cuyo contagio se favorece continuamente ya que el 72 por ciento de las personas asisten al trabajo cuando están enfermas.

En paralelo, el contagio se ve favorecido por la tendencia en las empresas a limitar los gastos de limpieza para reducir costes.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA