Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Ensayo clínico muestra resultados prometedores sobre dosis de la vacunación contra el VPH

El ensayo clínico fue liderado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI)
El ensayo clínico fue liderado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) | Fuente: Freepik

Un reciente ensayo clínico refuerza la eficacia de una sola dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), al demostrar que protege tanto como el esquema tradicional de dos dosis en la prevención de infecciones que pueden derivar en cáncer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:32

En el año 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS), basándose en evidencias científicas previas, anunció una modificación importante en la estrategia de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). A partir de sus estudios, determinó que una sola dosis de la vacuna era suficiente para proporcionar una protección efectiva, descartando así la necesidad de aplicar dos o tres dosis como se hacía anteriormente. 

Tras el pronunciamiento de la OMS, varios países comenzaron a adaptar sus esquemas de vacunación. Entre los primeros en adoptar la medida estuvieron el Reino Unido y Australia, que redujeron el número de dosis requeridas a una sola. En América Latina, Perú también actualizó su norma técnica, y desde el año pasado se aplica una sola dosis de la vacuna contra el VPH.

La noticia más reciente sobre este tema fue dada a conocer en la reunión anual de la Asociación Estadounidense de Investigación del Cáncer, celebrada en Estados Unidos esta semana. En dicho evento se presentó un nuevo ensayo clínico que respalda de manera contundente la eficacia de la dosis única de la vacuna contra el VPH. El estudio ratifica que una sola dosis es igual de efectiva que el esquema tradicional de dos dosis para prevenir infecciones por el virus, lo que a su vez reduce considerablemente el riesgo de desarrollar cáncer.

Este importante ensayo clínico, liderado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), se realizó en Costa Rica y contó con la participación de 20 mil niñas entre los 12 y 16 años. Las participantes fueron monitoreadas durante un período de cuatro años y medio. Los resultados arrojaron una eficacia estimada superior al 97 % en la prevención de infecciones por VPH, tanto con una como con dos dosis de la vacuna. Estos hallazgos refuerzan aún más la validez científica de la recomendación hecha por la OMS.

El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, destacó que este nuevo estudio es un respaldo clave para la decisión tomada por la OMS hace tres años. A su juicio, esta nueva evidencia puede influir significativamente en las decisiones de aquellos países que aún no han actualizado sus esquemas de vacunación y continúan aplicando más de una dosis. 

Finalmente, el doctor Huerta subraya que simplificar el esquema de vacunación puede tener un impacto transformador a nivel global, especialmente en los países de bajos ingresos. En muchas regiones del mundo, el acceso a las vacunas sigue siendo un desafío. Al reducir el número de dosis necesarias, se podrían alcanzar tasas de cobertura mucho más altas, contribuyendo de manera significativa a la prevención del cáncer causado por el VPH.

El ensayo clínico fue liderado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) | Fuente: Freepik

Te recomendamos

Espacio Vital

¿CUÁL ES LA RELACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LAS UÑAS Y LA LONGEVIDAD?

Según investigaciones científicas, un rápido crecimiento de las uñas está vinculado a una buena salud y circulación sanguínea. El Dr. Elmer Huerta detalla esta investigación, que estaría relacionada con la queratina y otros factores como el clima.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA