Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Es posible que los pacientes diabéticos dejen de inyectarse?

Investigadores han desvelado cómo la insulina utiliza al receptor insulínico para fijarse en la superficie de las células, un proceso para convertir la glucosa de la sangre en energía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos australianos descubrieron cómo la insulina interactúa con el receptor insulínico, lo que abre la posibilidad de desarrollar nuevos medicamentos contra la diabetes que prescindan de las inyecciones, informaron fuentes médicas.

Los investigadores han desvelado cómo la insulina utiliza al receptor insulínico para fijarse en la superficie de las células, un proceso que es necesario para convertir la glucosa de la sangre en energía, informó en un comunicado el del Instituto Walter y Eliza Hall de la ciudad de Melbourne (WEHI, siglas en inglés).

En esta interacción, la insulina y su receptor se reorganizan a medida que van interactuado" en una dinámica en la que "una pieza de insulina se pliega mientras que otras piezas claves del receptor se mueven para engancharse a la hormona de insulina", explicó uno de los líderes de este estudio, Mike Lawrence, del WEHI.

Esta interacción, que buscaba entenderse desde hace casi tres décadas, podría calificarse como una especie de "apretón de mano molecular", comentó Lawrence, quien lideró este estudio junto a sus colegas Colin Ward y John Menting.

Hasta la fecha los tratamientos de insulina para diabéticos habían sido diseñados sin el conocimiento de este proceso. "Nadie sabía cómo funcionaba (la interacción entre la insulina y su receptor) y es lo que hemos podido mostrar) a través de la investigación).

Así que lo siguiente es desarrollar nuevas formas de insulina y nuestro trabajo va a formar parte de la plataforma para este avance", acotó uno de los responsables del estudio.

En este estudio, los científicos analizaron una estructura molecular tridimensional de la hormona de la insulina y el receptor insulínico con el Sincrotón Australiano MX2, un aparato que resultó clave para el descubrimiento, según el comunicado del WEHI. Esta investigación, que contó con la contribución de científicos de Estados Unidos, Reino Unido y República Checa, fue publicada en la revista Nature.

La diabetes es una enfermedad mortal, que mata a una persona cada ocho segundos en todo el mundo y los afectados tienen más riesgo de padecer ceguera, infartos de miocardio y trombosis cerebral.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA