Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Casi 3 millones de niños, niñas y adolescentes de 10 a 18 años aún no se han vacunado contra el VPH
EP 249 • 03:18
Informes RPP
La crisis del mango en Perú: Sobreproducción y bajos precios afectan a agricultores
EP 1245 • 03:52
Reflexiones del evangelio
Martes 4 de febrero | "¿Qué gritos y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida"
EP 870 • 12:06

¿Te cuesta decidir cómo terminar con tu pareja? Claves para una ruptura sana

La nota brinda pautas para terminar una relación de manera respetuosa y saludable
La nota brinda pautas para terminar una relación de manera respetuosa y saludable | Fuente: Pexels

¿Estás pensando en terminar una relación? Hacerlo de forma respetuosa y reflexiva puede hacer toda la diferencia. La psicóloga Liuba Ulloa comparte claves para afrontar la ruptura sin culpa y con madurez emocional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Poner fin a una relación es una de esas decisiones que pueden generar angustia, miedo e incluso culpa. Muchas personas postergan el momento por no saber cómo hacerlo o por temor a lastimar al otro, mientras que otras dudan de si realmente es la mejor elección. Las emociones encontradas hacen que el proceso sea aún más difícil.

Para abordar este tema, la psicóloga Liuba Ulloa compartió en el programa Encendidos de RPP, una serie de pautas para enfrentar una ruptura de manera saludable, priorizando el respeto, la claridad y el bienestar emocional de ambas partes.

Romper con alguien sin culpa: pautas para una ruptura saludable | Fuente: RPP

Elegir el momento adecuado

La psicóloga señala que hay momentos en los que terminar una relación no es recomendable y deben evitarse por completo. Actuar impulsivamente puede llevar a tomar la decisión sin considerar el estado emocional o la situación en la que se encuentra la otra persona, lo que puede hacer que el proceso sea aún más difícil.

Ulloa recomienda evitar hacerlo en fechas significativas, como un cumpleaños, la graduación o en el día de la pérdida de un ser querido. "Por el mínimo respeto, es mejor dejar pasar esa fecha especial y conversarlo más adelante con calma", señala.

Por otro lado, postergar la ruptura por miedo a la reacción de la pareja tampoco es la mejor opción. Si los sentimientos han cambiado y la relación ya no tiene futuro, alargarla solo prolonga el sufrimiento de ambas partes. Por eso, es esencial elegir el momento adecuado y reflexionar bien la decisión para minimizar el daño.

00:00 · 02:06

Pensarlo bien antes de actuar

Uno de los errores más comunes al terminar una relación es hacerlo en un arrebato, sin haberlo pensado con claridad. Tomar esta decisión con la cabeza caliente suele llevar a arrepentimientos y, en muchos casos, a una reconciliación impulsiva, ya que no se evaluaron bien las razones detrás de la ruptura en su momento.

Por eso, decidir terminar una relación debe ser un proceso reflexivo, no una reacción impulsiva. “Lo primero es meditarlo bien, porque de aquí viene lo común de terminar y luego regresar”, explica Ulloa. Muchas veces, la ruptura ocurre en medio de la ira o la tristeza, sin haber analizado realmente si la relación aún tiene futuro.

Lo ideal es tomarse un tiempo para reflexionar si esa persona encaja en el futuro que se desea. “Hay que evaluar si realmente la quieres en tu vida o si estás dispuesto a dejarla ir”, sugiere Ulloa. Además, recomienda que la ruptura sea en persona, no por mensajes o llamadas, ya que el contacto directo facilita una mejor comunicación.

00:00 · 01:47

Te recomendamos

El contacto cero y el proceso de duelo

Una vez terminada la relación, lo más recomendable es mantener contacto cero con esa persona. No seguir esta recomendación no implica inmadurez ni necesariamente significa que se terminó en malos términos; simplemente, es importante tomarse un tiempo sin comunicación para procesar la ruptura adecuadamente.

Muchas personas intentan mantener contacto con su expareja, pensando que se irán distanciando poco a poco. Sin embargo, esto puede dificultar y alargar el dolor de la separación. “Si has decidido cerrar un capítulo, ciérralo de verdad”, afirma Ulloa. Por eso, el contacto cero es la mejor manera de seguir adelante.

El contacto cero ayudará a superar una ruptura correctamente. Primero viene la negación, luego la tristeza profunda, la ira, la negociación y, finalmente, la aceptación. "Según estudios, en promedio una persona tarda unos ocho meses en superar bien una relación, aunque cada caso es diferente", indica la especialista.

00:00 · 02:46

Cómo reconstruirse después de una ruptura

El final de una relación puede dejar un vacío emocional y romper la rutina de una persona. Para evitar caer en el aislamiento y la tristeza , Ulloa recomienda replantear objetivos de vida y retomar actividades que antes generaban felicidad. "Si te gustaba nadar, vuelve a hacerlo; si disfrutabas salir con amigos, organiza encuentros", sugiere.

También es clave rodearse de personas que brinden apoyo emocional, como familiares y amigos cercanos. Y en casos donde la ruptura afecte la salud mental, acudir a terapia puede ser una gran herramienta para sanar y reencontrarse con uno mismo.

Terminar una relación nunca es fácil, pero hacerlo con respeto, claridad y priorizando el bienestar emocional puede marcar la diferencia entre un cierre sano y un proceso lleno de dolor. La clave está en afrontar la decisión con madurez, respetando los tiempos propios y los de la otra persona, sin apresurarse ni posponer lo inevitable.

00:00 · 02:06
RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Metadata

METADATA E265: DeepSeek trae un terremoto al mundo tecnológico; WiFi 7 y lo que tienes que saber para mejorar tu internet en casa

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! El ascenso de DeepSeek ha calado fuerte, hiriendo a los gigantes tecnológicos de los Estados Unidos. ¿Por qué es tan revolucionaria esta IA china? También conversamos con Elvis Morón de Huawei sobre WiFi 7 y cómo mejorar el internet en casa.

Metadata
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Lo último en Vivir bien

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA