Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Estados Unidos aprueba el primer medicamento nuevo para el Lupus

Esta enfermedad, incurable y de causas desconocidas, afecta a cinco millones de personas en todo el mundo, entre ellas a un millón y medio de estadounidenses.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La FDA (Food and Drug Administration), que es la Agencia estadounidense para los Medicamentos y la Alimentación, aprobó hoy el uso de Benlysta, el primer fármaco nuevo para tratar el lupus en 56 años.

Benlysta, que recibe el visto bueno después de la recomendación positiva de un comité de expertos el año pasado, se administra por vía intravenosa cada 28 días e inhibe la producción de la proteína estimulador B-linfocito (BLyS), vinculada a células B anormales causantes del lupus.

Esta enfermedad, incurable y de causas desconocidas, afecta a cinco millones de personas en todo el mundo, entre ellas 1,5 millones de estadounidenses. Es más frecuente entre mujeres, en particular de raza negra, y se manifiesta sobre todo entre los 15 y los 44 años.

La enfermedad, potencialmente mortal, hace que el sistema inmunológico ataque las propias células del cuerpo y entre sus síntomas se incluyen daño a los riñones, corazón, cerebro y pulmones, cansancio, dolor, inflamación y sarpullidos.

En las pruebas desarrolladas con este medicamente, un 43,2 % de los pacientes a los que se suministró el medicamento mostró una disminución de los síntomas después de un año, frente al 33,8 % que mejoró tras suministrársele un placebo.

La FDA calcula que uno de cada once enfermos a los que se suministre el medicamento experimentará una mejoría y advierte de que el tratamiento no parece tener efecto entre los pacientes de raza negra, los más susceptibles a padecer este mal.

La nueva medicina no se podrá suministrar a pacientes que padezcan problemas en los riñones o del sistema central nervioso, pues no se han efectuado pruebas sobre este tipo de enfermos.

Antes de este tratamiento, la FDA sólo había autorizado el uso de Plaquenil y de corticoesteroides, en 1955, contra el lupus. En 1948 permitió el uso de la aspirina.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA