Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Estar expuesto al humo y gases tóxicos genera enfermedades respiratorias

RPP
RPP

Las personas con mayor riesgo son los bomberos y la población cercana a la zona afectada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

EsSalud informó que las personas expuestas al humo y gases tóxicos producidos a raíz del incendio de una fábrica de pinturas en el distrito de Comas, deben acudir a un médico especialista si presentan tos persistente, dolor en el pecho y problemas para respirar.

Así lo recomendó el neumólogo de EsSalud, doctor José Pineda, quien dijo que la exposición prolongada a gases altamente tóxicos ocasionaría bronquitis, entre otras enfermedades respiratorias, las cuales deben ser determinadas por un especialista.

"Las consecuencias dependerán de cuanto tiempo están las personas expuestas y si tienen previamente enfermedades respiratorias como asma o si son fumadores crónicos", dijo.

El especialista indicó que las personas con mayor riesgo son los bomberos y la población cercana a la zona afectada, donde permanecen los gases tóxicos producto del incendio. Las molestias pueden darse al poco tiempo, como también meses después.

Por ello, el Seguro Social recomendó a la población alejarse del área afectada, salir a áreas ventiladas como parques, los cuales permitan despejar las vías respiratorias.

También invocaron a los vecinos de Comas tapar los recipientes donde se guarda agua, así como lavarse cada cierto tiempo las manos y el rostro, debido a que las partículas tóxicas no se disiparan fácilmente.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA