Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Extirpan tumor a paciente mediante avanzada técnica endoscópica

ANDINA
ANDINA

La técnica denominada "disección submucosa" evita una cirugía de alta complejidad y se puede realizar en cáncer gástrico temprano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gracias a la aplicación de una técnica endoscópica de avanzada, médicos del Hospital Alberto Sabogal del Seguro Social de Salud (EsSalud) salvaron la vida de un asegurado de 70 años de edad al extirparle un tumor gástrico canceroso localizado a la altura del píloro.

César García Delgado, jefe del servicio de Gastroenterología de dicho nosocomio, explicó que esa técnica, denominada "disección submucosa" que evitó una cirugía de alta complejidad, se puede realizar en cáncer gástrico temprano, como fue el caso del paciente J.Z.L. de 70 años de edad, quien presentaba un adenocarcinoma en el estómago bien localizado a nivel del antro con extensión hasta el píloro.

Explicó que en este tipo de intervenciones se eliminan las lesiones pre malignas y malignas que se ubiquen en el esófago, estómago o colon, con tamaño entre 2 y 3  centímetros,  evitando la pérdida del órgano nativo.

El especialista indicó que si bien ya se aplicó en algunos pacientes en otros hospitales, este sería el primero de afectación de píloro que se registra en el país, porque estos son casos más complicados.

"La ventaja de la disección submucosa es que permite la pronta recuperación del paciente y la capacidad  de que lleve una vida normal. En cambio, en una cirugía convencional se corta la parte afectada del estómago y luego se une con una parte del intestino delgado, haciendo que la recuperación sea más difícil", manifestó.

García Delgado detalló que para realizar dicho procedimiento ingresaron un endoscopio tradicional con unas cuchillas electrocautéreas especiales que fueron cortando gradualmente la capa submucosa, hasta extirpar la lesión por completo.

"Tras un monitoreo de cinco días, el paciente salió de alta con buen pronóstico. Posteriormente, el tejido del estómago  se regenerará y cubrirá la parte del estómago raspado, la tasa de recuperación es del 90%", destacó el especialista de EsSalud.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA