Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Fármaco biológico eleva supervivencia en cáncer avanzado de cérvix

INEN
INEN

El fármaco antiangiogénico combinado con quimioterapia redujo en un 29 por ciento el riesgo de muerte en mujeres con cáncer de cuello uterino avanzado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio aleatorio en fase III ha demostrado que el principio activo Bevacizumab combinado con la quimioterapia estándar aumenta la supervivencia global en mujeres con cáncer de cuello uterino avanzado.

En este ensayo clínico se muestra que las pacientes con cáncer de cuello de úterino avanzado y recurrente, tratadas con Bevacizumab (Avastín) combinado con quimioterapia, vivieron un promedio de 17 meses frente a los 13,3 meses de aquellas que solo recibieron quimioterapia.

El grupo tratado con el fármaco antiangiogénico (que debilita el proceso a través del cual un tumor desarrolla su propio suministro sanguíneo para seguir creciendo) redujo en un 29 por ciento el riesgo de muerte frente a las pacientes que sólo recibieron quimioterapia.

Se trata de una investigación pionera con 452 pacientes liderada por la red de investigadores del Grupo Norteamericano de Ginecología Oncológica (GOG) con el apoyo del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI).

España ha sido el único país europeo que ha participado con Estados Unidos en este estudio con seis hospitales y dieciocho pacientes. La doctora Ana Oaknin, oncóloga del Hospital Vall d"Hebron de Barcelona, ha sido la coordinadora nacional del estudio.

A nivel mundial se estima que cada año se diagnostican más de medio millón de tumores. Cuando está localizado la supervivencia a los cinco años es del 90 por ciento; si cuando se detecta la enfermedad, ésta ya se ha diseminado, entonces ese porcentaje se reduce a menos del 20 por ciento.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA