Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FDA elabora lista de pescados con altos contenidos de mercurio

RPP
RPP

Este elemento tóxico, presente en el pescado a causa de la contaminación del agua, pueden afectar al desarrollo cerebral y al sistema nervioso de los bebés en gestación y de los niños.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pescado es uno de los alimentos más nutritivos, su carne está compuesta de elementos importantes como el  omega-3, las vitaminas B y las proteínas magras. Sin embargo, también puede contener algunos contaminantes poco saludables, como el mercurio.

Este elemento tóxico, presente en el pescado a causa de la contaminación del agua, pueden afectar al desarrollo cerebral y al sistema nervioso de quienes lo consumen.

Esta realidad causa preocupación en las mujeres gestantes, que ven en este alimento una fuente importante de nutrientes para el crecimiento y el desarrollo de sus bebes. Afortunadamente instituciones especializadas indican que un consumo cuidadoso y moderado de estas especies, alejan los riesgos sobre nuestra salud.

Con el fin de orientar a los grupos más vulnerables, la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, FDA por sus siglas en inglés (Food & Drug Agency), ha publicado unas directrices para niños, mujeres embarazadas y para las que intentan entrar en proceso de gestación. 

En su lista la FDA ubica al mero, la aguja blanca, la lubina, el pez espada, la perca de alta mar, el tiburón y la caballa (real) como las especies que no deben ser consumidas, por ser las que tienen los más elevados niveles de mercurio en su organismo.

También, hay otro grupo de peces que se consideran con un elevado nivel de mercurio pero que pueden consumirse de modo restringido, hasta tres raciones de 170 gramos por mes.

En este grupo se incluye a la Lubina de mar, la Corvina, el fletán, el Atún (enlatado, albacora blanca y el de aleta azul fresco, la Trucha marina, la  Anchoa y el Bogavante (americano/de Maine).

Las especies marinas que tienen bajos niveles de mercurio y que se recomienda consumir hasta seis raciones de 170 gramos por mes son los siguientes: 

Carpa, mahi mahi, buey de mar, pargo, cangrejo (azul), arenque, cangrejo (blanco), rape, perca (agua dulce), raya, bacalao, atún (enlatado, troceado ligeramente) y el atún (albacora del Pacífico fresca).

Finalmente la FDA da una lista de pescados que pueden ser consumidos dos veces por semana en raciones de 170 gramos, por tener los más bajos niveles de mercurio.

Afortudamente esta lista es la más larga y por lo tanto ofrece una amplia variedad de opciones para comer este valioso alimento sin temores.

La lista incluye: anchoas, pámpanos, calamar, caviar (cultivado), centollo, abadejo, bagre, coregonos, perca (de mar), vieiras, platija, merluza, arenque, langosta, sábalo, lenguado, cigala, salmón, gambas, almejas, tilapia, ostras, sardinas, esturión (cultivado) y la Trucha de agua dulce.
 








Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA