Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Hijos de padres mayores tienen más riesgo de sufrir males genéticos

captura_youtube
captura_youtube

Los científicos descubrieron también que el número de errores genéticos era mayor entre los hijos de padres de más edad.

La edad del padre en el momento de la concepción influiría más que la de la madre en el riesgo de sus hijos de sufrir enfermedades de origen genético como el autismo o la esquizofrenia, asegura hoy la revista científica "Nature".

Estudios previos han subrayado la importancia de la edad de las madres en el momento de la concepción pero este trabajo, llevado a cabo por un equipo del centro de investigación genética "deCODE" en Reikiavic (Islandia), recalca que la edad de los padres influye aún más.

La investigación consistió en analizar el genoma completo de 78 familias islandesas, formadas por ambos progenitores y sus hijos, en busca de mutaciones "de novo", errores genéticos que están presentes en los hijos pero no en sus padres y que se deben a factores internos de la propia célula.

El equipo liderado por Augustine Kong logró contabilizar así una media de 60 mutaciones "de novo" ligadas a la edad del padre, mientras que solo hallaron 15 relacionadas con la edad de la madre.

Los científicos descubrieron también que el número de errores genéticos era mayor entre los hijos de padres de más edad y que, por cada año que un hombre retrasa su paternidad, su descendencia cuenta con dos nuevas mutaciones "de novo".

Kong afirma que los hijos cuyo padre tiene veinte años cuentan con una media de 25 nuevas mutaciones, mientras que los hijos cuyo padre ha cumplido los 40 suman hasta 65 alteraciones genéticas.

Según el investigador, la aparición de desórdenes relacionados con las funciones cerebrales, como el autismo, la esquizofrenia, la dislexia o el retraso intelectual está estrechamente relacionada con estas mutaciones "de novo" y, por tanto, con la edad del padre al tener a su descendencia.

EFE

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA