Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Identifican por primera vez la causa genética de lupus

EFE
EFE

Las causas genéticas como origen de esta enfermedad ya eran conocidas pero hasta ahora no se sabía qué desencadenaba el lupus.

Científicos australianos identificaron por primera vez en un individuo la causa genética del lupus, un trastorno autoinmune, crónico y potencialmente fatal que afecta a uno de cada 700 ciudadanos del país oceánico, informaron medios locales.

La jefa del equipo de investigadores de la Universidad Nacional Australiana, Julia Ellyard, dijo que lograron determinar que la causa específica del lupus en una niña de diez años era el incremento de la producción de moléculas interferón-alfa.

Las causas genéticas como origen de esta enfermedad ya eran conocidas pero hasta ahora no se sabía qué desencadenaba el lupus y se creía que, entre otras, podía ser detonado por una lesión, una enfermedad o un período de estrés.

"Confiamos que la niña pueda tener un tratamiento especializado con terapias anti-interferón, que están actualmente en la etapa de las pruebas clínicas", dijo Ellyard a la cadena local ABC.

El lupus es un trastorno que provoca que el sistema inmunológico del organismo cree anticuerpos para atacar a elementos sanos al considerar erróneamente como cuerpos extraños invasores a células, tejidos y órganos sanos.

Este ataque inmunológico equivocado causa inflamación, dolor y lesiones en la sangre, los riñones, el sistema nervioso central y el corazón y en los casos más extremos puede llegar a causar la muerte del paciente.

EFE

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA